El viernes el 8 de mayo empezó por la noche la 30.
Feria del Libro de Cádiz. Asistí a dos presentaciones del libro. Una era de la
escritora Espido Freiere y otra del escritor, bloguero y periodista Daniel
Heredia.
La presencia literaria que quiero comentar primero es la de Espido
Freire que tuvo lugar al asunto de el 8 de mayo a las 20.30 h. en la Baluarte
de la Candelaria. Antes de la presencia de su libro «Para vos nací, un mes con
Santa Teresa de Jesús» fue precedido por el pregón inaugural a cargo de Espido
Freire a las 19.30 h. La sala era lo más grande que Baluarte de la Candelaría
pudo ofrecer. Había diez filas al lado derecho de la sala y diez filas al lado izquierdo con cinco sillas per
fila. La sala estaba casi llena con un público mayor y pocos jovenes. Había dos
sesiones de firma del libro y de fotos, una después del pregón y otra después
de la presencia de su libro. Fuera alrededor de la Baluarte de la Candelaria
había varias librerias de todos los instituciones que colaboran con la Feria del Libro de Cádiz.
![]() |
Feria del Libro de Cádiz: Presencia literaria de Espido Freire (izquierda), entrevista por Juan Bolea (derecha) |
Después del Pregón sólo se quedaba una tercera parte
del público para asistir a la presencia literaria de Espido Freire. A pesar de
eso, el público ―que se constrituyó exclusivamente de mayores― era muy
interesado y por eso participativo y comanicativo en la sesión de preguntas
después de la presentación del libro. Pienso que el libro interesa más a las
mayores porque habla mucho sobre religión y la relación entre el humano ser y
Dios. Además, al mismo tiempo, tuvo lugar una presentación de un libro de
cocina de una bloguera. Eso temática posiblemente arrancara más al público
joven que una presencia que trata de una monja que vivió en el siglo XIV. Con
eso no quiero decir que era un aburrimiento― al contrario. Para mí era muy interesante
que Espido Freire explicó los cambios del tiempo referiéndose al amor, a la
sistema jerárquico de la sociedad, a la importancia de la religión, y también a
la medicina. Sobre todos estos temas se puede encontrar apuntes detalladas en
el diario de Santa Teresa de Jesús, pero no hay evidencia verdadera. Me parece notable
que una mujer tan joven como Espido Freire se acerca con tanta proximidad a una
monja que vivió en el siglo XIV y quiere entender su vida y sus pensamientos. Pero
ella no habla de ′identificarse′ con Santa Teresa de Jesús, porque simplemente
no es posible identificarse con una persona que vivió en un tiempo, en un mundo
tan diferente de nuestro hoy en día. Para mí la presencia me ha ofrecido una nueva
perspectiva a enfrentarme a libros en general: no siempre debo elegir si me identifico
con una personaje o no. También se puede escribir y leer un libro sobre la vida
y los pensamientos de una personaje, o en caso de Espido Freire, una persona
real, y solamente se puede intentar entenderla. Pero también me parece una pena
que ahora sé mucho sobre la obra de Espido Freire y sobre la vida de Santa
Teresa de Jesús, pero sé poco sobre la escritora Espido Freire― y eso considero
una pena.
Daniel Heredia presentó su libro que lleva el
título «¡A los libros!». Es una colección de 25 entrevistas muy largas de varias
escritores que también incluye Óscar Lobato, el entrevistador de la presencia
literaria. Era muy interesante porque Heredia respondió a sus propias
preguntas, preguntas que el ha hecho antes a otros autores.
![]() |
Daniel Heredia (izquiera) en la Feria del Libro de Cádiz, entrevista por Óscar Lobato (derecha) |
Lo que Heredia interesa más es concocer más sobre
el trabajo de otros autores, sobre su manera de trabajar y escribir. Heredia
dijo que se considera un escritor muy lento, que el necesita tiempo para
pensar, elegir palabras y expresiones para que llegue cerca a lo que el
considera perfección. También está interesada por qué los autores escriben el
libro que escriben referiéndose a tématicas y géneros del libro. Heredia
también habló sobre la manera en la cual su trabajo como periodista le ayuda a
trabajar como escritor. Y la última pregunta trató de su pasión de escribir. Su
sueño sería comparar una casa grande, poner un montón de libros dentro y pasar todos
los días ordenando y leyéndolos en tranquilidad. Porque los libros son su
pasión, son lo más importante en su vida, después de su familia. Una quizás se
pregunte por qué, y Heredia respondería algo parecido como eso: porque libros
nos ofrecen sentimientos, fantasía, creencias, nos ofrecen varios puntos de
vista. Los libros siempre están aquí y nos deja entrar en otro mundo, siempre
cuando o donde queremos.
La feria del Libro de Cádiz ya tiene tradición y
mucha gente viene para escuchar y participar. Y eso es lo más importante para
que eventos culturales siguen existentes: participación ciudadana. Por eso,
quiero terminar con una convocataria de Daniel Heredia: ¡A los libros Cádiz, a
los libros todo el mundo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario