Compramos y leemos libros, pero
¿significa eso que estamos consumiendo libros; que estamos consumiendo
cultura? Una pregunta que se hace el autor Millás en su artículo que se llama «Un
ataque político a las formas de vida» . Es una pregunta que Millás nega sin
dudas: no hay un «consumo cultural» porque no se puede medir cultura, ni se
puede comparar o igualar cultura con una mercanía cualquiera industrial. La
cultura y la educación no son bienes que se consuma como una cerveza.
Nesecitan
un tratamiento especial, un tratamiento que sea adaptado a las necesidades de
sus ciudadanos. Aunque sea verdad que un libro tiene und precio negociable que
significa que tiene valor económico, pero lo que se encuentra dentro es algo que
no se puede pagar no en euros, ni en dolares, ni en libras. Millás describe
vivir y aprovechar la cultura como una manera de vivir, no como un producto
consumible. Leer, por ejemplo, significa ver la realidad desde puntos de vistas
diferentes, que es importante para un individuo de la sociedad que quiere ser
un miembro válido de la sociedad que refleje, haga preguntas, que piense y
participe, en pocas palabras, que busce el sentido de la vida. Cultura y
educación significan poder. Millás
destaca que las políticas de España han fallado en respaldar la cultura y la
educación actualmente. Esta fracaso del gobierno resulta en el discontento y
la falta de perspectivas de la joventud que expresa su frustración en acciones
destructoras porque no pueden sublevarse de otra manera. Por eso habla sobre una restricción de la
cultura y ve el peligro que la cultura española se acercará cada vez más a una
forma de monocultura que sería una resticción de las formas de vida, una
restricción de la realidad. Cultura y educación son los pilares de la sociedad.
Por eso, la variedad de las formas de vida, el valor de la cultura no puede ser
reflejada por ningún cifra. Pero lo que se puede expresar en cifras, son las
estatísticas que muestran obviadamente que la cultura en España se convierte. Pero desgraciadamente no en una dirección deseable. Una cifra muestra un cambio
destacado que se refiere al médium de leer. En vez de comprar libros, hay la
tendencia de leer en línea, ebooks u otros materiales digitales que están
descargados ilegalmente. Las cifras también muestran que las ganas de leer
libros en general están bajando en España. Si entenderíamos la cultura como un producto
de consumo, eso es lo que pasará: querremos ahorrar más dinero, más tiempo para gastarlo en otras cosas: cosas que sean más
baratas y más rápidas para consumir. Porque actualmente la vida es así:queremos más en menos tiempo y no queremos ver que la cultura se encuentra justo delante de nuestras narices. Y tampoco queremos ver que apreciar y vivir su propia cultura, no nos cuesta nada más que un poco de nuestro precioso
tiempo.
![]() | ||
¿Consumimos libros como una cerveza? Fuentes imágenes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario