Taller literario: ¿Cómo se escribe novelas?
Programación: Jana Reimers
Formato: 28 horas presenciales, 2 partes, 6
sesiones
Horario: lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas
Inicio: 1 de septiembre
Lugar: Universidad de Cádiz, Facultad de Filosofía
y Letras, Aula 1.5
PRESENTACIÒN Y
PROGRAMA A GRANDES RASGOS
Literatura es arte. Leer Literatura nos da la
posibilidad ver la realidad de varios puntos de vista o entrar en un mundo ajeno
que es creando por fantasía. Escribir literatura a sí misma da la posibilidad
expresarse, entrar en este mundo de fantasía que sea creando por sus propios
pensamientos. Obviamente, cada persona tiene pensamientos y fantasía, pero eso
todavía no hace un autor. Transformar sus ideas en forma escrita y darlas una
estructura para que salga un libro cohesivo, eso es algo que se puede aprender.
Un taller literatrio hace exactamente eso: enseñar cómo escribir un libro. Es
importante aprenderlo, porque entre las palabras de un libro ya publicado, se
esconde mucho más que fantasía y ideas. Escribir un libro requiere investigación,
estrategias de escribir y en general mucho conocimiento teóretico sobre
literatura y escritura.
Por eso es indespenable de enseñar las herramientas teóricas en un taller
literario, igual que incluir prácticas. Este taller literario está construido
por estudiantes que tienen ganas de usar su imaginación para escribir novelas
pero quienes no saben dónde y cómo empezar poner sus ideas en forma escrita y estructurada.
El taller literario duro 7 días, cada día 4 horas y debe ensañar de forma
intensiva, los rasgos más básicos de escribir una novela.
La primera parte debería ser la parte teóretica que
está dividido en cuatro sesiones, una por cada día. Primero hace falta
establecer una estructura. Sin
estructura un libro no tiene cohesión y eso quita las ganas del lector de
seguir en leer un libro. Eso no significa que las estructuras deben ser en
orden lineal del tiempo, ni que un libro no podría tener una estructura
abierta. Da igual cual forma de estructura sea, un libro también necesita un
hilo que acompañe el lector hasta el fin. Igual como el narrador.
La sesión del narrador tiene muchos dificultades y
no debe confundir personajes y narrador, ni narrador y autor. Obviamente, un
libro vive por sus protagonistas,
por su caracterización, por su credibilidad y su autenticidad que sea un personaje redono. Pero el autor también
puede eligir de construir un personaje
plano para lograr que los personajes redonos destacen más. Otra sesión
importante que debe ser tratado en un taler literario es el uso de tiempo. Hay varias técnicas para contar
y estructurar el timpo de un libro. Puede jugar con presagios, flashbacks y
también con el tiempo narrativo. En la literatura casi todo es possible. Da
igual si un autor decide de escribir una novela de espacio o de personaje, el
taller literario tiene el fin de enseñar técnicas y estrategicas de escribir
para transformar sus ideas en historias coherentes y extraordinarias. Además un
taller literario muestra opciones, alternativas de todo lo que sea posible. Por
eso es indispensable respaldar la parte teóretica con tantos ejemplos que sean
posibles. No hay una forma universal, correcta o perfecta de escribir
literatura.
Por eso la parte práctica del taller literario (tres días) tiene tan gran
importancia. Los estudiantes deben practicar y probar diferentes estilos de
escritura. Sólo se aprende escribir por escribir y sólo se encuentre su propio
estilo, su propio voz como autor, si uno ha probado varias estilos antes. El
taller también debe ofrecer la posibilidad de aprender de autores que ya tienen
mucha experiencia y que comunican fortalezas y debelidades para cada uno de los
estudiantes. La capacidad de reflexionar, evaluar y reflecionar literatura, que
también incluye la suya, debe ser formado en el taller. Para lograr eso haría
sesiones especiales en las cuales los estudiantes presentan su obra y las
evaluan críticamente juntos con sus compañeros y el profesor del taller.
Escribir literatura es arte, pero un típo de arte
que se puede enseñar y aprender. Eso no
implica que sea fácil, porque arte siempre persigue la perfeción y arte siempre
depende del gusto individual de una persona. Pero cada gran autor empieza con
algo pequeño, sea un ensayo, escrito en la escuela; o sea un taller literario. ᵢÁnimo de participar!
PROGRAMA EN DÌAS
DÌA 1. EL
COMIENZO: LA ESTRUCTURA DE UNA NOVELA
Brainstorming:
típos y temas de novelas
Métodos de
investigación de un tema
Estrategias
para poner ideas en forma escrita; escritura en forma cohesiva
El autor:
la importancia de la busqueda de su propia voz
DÌA 2.
DESARROLLAR EL NARRATIVO I
Tomar
decisiones: tema, típo de novela
Como se
manda el lector
Creación
de la atmósfera
El
narrador: la voz
DÌA 3.
DESARROLLAR EL NARRATIVO II
Los
personajes: focalización, punto de vistas
Selección
de protagonistas
Creación
de personajes: Planos y redonos
DÌA 4.
DESARROLLAR EL NARRATIVO III
El tiempo
narrativo: elipsis, presagio, flash-back, orden lineal del tiempo
El tempo
narrativo
Estructurar
sequencias narrativas en el tiempo de la novela
DÌA 5.
PRÀCTICA I
Syntaxis: ejercisios
Adjetivos:
ejercisios
Ahora: ᵢPruebalo
tú!; aplicación libre de la teoría
DÌA 6.
PRÀCTICA II
Sinónimos:
ejercisios
La
división en capítulos: ejercisios
Ahora: ᵢPruebalo
tú!; aplicación libre de la teoría
DÌA 7.
REFLEXIÒN Y EVALUACIÒN DE OBRAS NARRATIVAS
Presentación
individual de los resultados de las práctias I y II
Feedback
en grupo
No hay comentarios:
Publicar un comentario