Salvador
Cátalan Romero es el director de Actividades
Culturales de la Universidad de Cádiz (UCA) que se realiza por el Servicio de Extensión
Universitaria.
![]() |
Salvador Cátalan Romero; Foto: ZBYSLAW KACZMAREK |
La Universidad de Cádiz tiene cuatro
campus: Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras. Todos ofrecen una programación
cultural extenso que todas son orgaizada por el Servicio de Extensión Universitaria y eso requiere mucha
organización y significa mucho trabajo para Salvador. Un trabajo que hace con
motivación y passión. En el año 2014 ha organizado 357 actividades con su
equipo pequeño. Eso significa que en el año pasado ha organizado más que una
actividad por día. El Servicio de
Actividades Culturales de la UCA trabaja con el fin de ampliar y
complementar la oferta cultural de las ciudades de los campus de la UCA, nos
cuenta Salvador. Otro objetivo muy importante es establecer una conexión entre
la UCA y su entorno, los ciudadanos. Por eso ofrecen una programación cultural
que no quiere hacer la competencia a ningún programación ya existente, sino
complementar y enriquecer la oferta cutural. Da igual, si sean conciertos,
exposiciones, la realización de obras de teatro, conferencias, cines,
festivales o talleres: los actividades culturales del Servicio de Extensión Universitaria ofrece algo para todos, de cada
edad, nacionalidad y formación y no sino a un público universitario. Hay dos
típos de actividades: la actividad de
iniciación, que no requiere ningún conocimiento anterior (por ejemplo una
pelicula), y la actividad de expositivas,
que requiere una formación particular (por ejemplo una conferencia). Salvador y
su equipo se sienten muy orgullosos de su trabjo y eso se puede ver en su ojos
y escuchar en la entrevista. Salvador destaca que tiene un equipo que trabaja
muy eficáz y que ya se han establecido mecanismos en el proceso de organizar
sus actividades culturales, pero obviamente también hay obstáculos. El más
grande es la infraestructura: el Servicio
de Extensión Universitaria no tiene espacios propios, sino usan los
espacios de sus alianzas, por ejemplo la
Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de los ciudades de los campus. El
problema más grande no es que no tiene espacio propio, sino que los espacios
que usan, no son salas multiusas. Requiere mucho creatividad y organización de
transformar una cafetería en una sala de exposiciones, dijo Salvador. Pero en
general son muy agradecidos que pueden estar seguros del apoyo de sus alianzas.
Salvador destaca que sin la ayuda de las alianzas, no existiría algo como el Servicio de Extensión Universitaria.
![]() |
Durante la entrevista: ZBYSLAW KACZMAREK y Yo, Foto Privado |
También son muy orgullosos de sus
críticas que, en la mayoría de los casos, son buenas. El Proyecto Opina del Servicio
de Extensión Universitaria ofrece dar a conocer las percepciones de sus
usarios. Los resultados son publicadaos cada año en su página web. También
tienen un perfil en facebook para gestionar su programación que ya tiene más
que mil amigos. Las críticas son importantes, las malas para mejorar y
optimatizar nuestras actividades, dijo Salvador, y las malas son importante
para que el equipo del Servicio de
Extensión Universitaria sigua trabajar con la misma motivación y passión que
tiene ahora.