viernes, 13 de marzo de 2015

El Gran Bienvenido

Queridos lectores:

    Os doy un gran bienvenido y digo muchas gracias que leéis mi blog ¡Acércate a la cultura! Primero quiero presentarme: mi nombre es Jana, soy alemana y tengo 22 años. Soy estudiante de Erasmus en Cádiz y estudio inglés, español y educación. Cuando me presento así, siempre aparece la misma pregunta ¿por qué has eligido dos lenguas extranjeras? Y ya tengo la respuesta preparada: porque no sé calcular y odio las matemáticas! 
    Aquí tenéis la respuesta que queráis oir, pero no tenéis la respuesta correcta. La verdad es que es que me gusta aprender lenguas extranjeras, me interesa conocer nuevas culturas pero lo que me encanta es conocer los cuidadanos que son las protagonistas de la cultura. Sin hombres no hay cultura, sin cultura no hay hombres. La cultura forma a un niño desde sus primeros días y le acompañará cuando sea joven. Después de todo esperamos que llegemos a un ser humano que sea capaz de valorar y, sobre todo, aprovechar a su cultura. Esperamos que llegemos a un ser humano que sea capaz de enfrentarse y abrirse a culturas nuevas, culturas differentes que enriquecen la vida de cada individuo que desarrolle esa capacidad cultural. Pero esa capacidad no es congénita, ni viene de la manera mágica: hay que educarla, adquirirla como la lengua. Y si, por poco tiempo, habéis pensado que yo he divagado del téma, ahora está claro. Llegamos al mismo punto por donde hemos empezado: la educación. 
    La educación es arraigada en la cultura, especialmente cuando hablamos de la educación de lenguas extranjeras. Sin conocer la cultura, su territorio y sus ciudadanos no hay razónes para aprender una nueva lengua. La  mejor motivación para aprender una lengua extranjera es basada en el deseo de formar parte de una comunidad lingüística que no sea su propia y usar la lengua en su entorno natural para comunicar y conocer nueva gente con culturas diferentes.
    Acercarse a culturas extranjeras y desconocidas es la cosa más fascinante que se puede hacer, pero también deberíamos ser capaz de acercarnos y disfrutar a nuestra cultura. Como da igual si vivimos en un país extranjero por 1 año, como los estudiantes de que vienen con Erasmus, o por 50 años: nunca olvidarémos nuestra propia cultura. 
    Pero ¿por qué es así? La respuesta tiene la escritora Marta Sanz: «Somos lo que somos por la cultura». Es una frase tan corta, tan sencilla, pero al mismo tiempo tan compleja. Espero que ahora sentís curiosidad por saber más de esa autora. Por eso quiero compartir mis impresiones de una entrevista a cargo de Marta Sanz con vosotros, pero esa será el tema de mi siguiente entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario